¿Sigue siendo EE. UU. el centro del mundo cripto?

No hace mucho tiempo, cada mención de regulación, fondos cotizados en bolsa (ETFs), o blockchain en Washington enviaba ondas a través de las mesas de operaciones.

 

Pero ahora, a medida que la carga regulatoria entra en juego y otras jurisdicciones afinan su actuación, hay que preguntarse: ¿sigue siendo EE.UU. el centro del mundo cripto?

 

Por qué EE.UU. una vez reinó supremo

Hay tres pilares detrás del dominio cripto de América:

  • Poder regulatorio: La SEC, CFTC y el Tesoro han ejercido durante mucho tiempo influencia sobre lo que es legal, lo que no lo es y cómo se clasifican los activos. Un fallo de EE.UU. a menudo resuena en los mercados globales.

  • Fuerza institucional: Los bancos de Wall Street, fondos de cobertura y actores financieros tradicionales fueron rápidos en aprovechar Bitcoin, Ethereum e infraestructura de activos digitales. EE.UU. sigue siendo el hogar de muchos de los mayores fondos cripto y puentes fintech.

  • Profundidad de mercado y liquidez: Las bolsas y mercados de EE.UU. aún ven un volumen enorme. Cuando los ETFs cripto globales atraen entradas récord, gran parte de ese dinero fluye a través de canales dominados por EE.UU.

Estas ventajas estructurales permitieron a EE.UU. establecer reglas que otros siguieron, hasta ahora.

 

Dónde EE.UU. está perdiendo terreno, otros están ganando

Regulación = Influencia

EE.UU. enfrenta un dilema: tiene poder, pero la inacción o señales mixtas lo socavan. El papel de la SEC en la clasificación de activos, sus enfrentamientos de cumplimiento y prioridades cambiantes han hecho que los resultados de las políticas sean menos predecibles.

 

Mientras tanto, el Congreso aprobó la Ley GENIUS en 2025 para regular las stablecoins a nivel nacional. Es un paso positivo, pero es de alcance limitado y reactivo en lugar de expansivo.

 

Otras regiones están avanzando más rápido. El marco MiCA de la UE ofrece a las empresas claridad sobre emisión y licencias. Jurisdicciones amigables con las criptomonedas como EAU, Suiza y Singapur están ofreciendo carriles regulatorios claros, incentivos fiscales e infraestructura de apoyo.

 

Cuando la claridad regulatoria avanza más rápido en otros lugares, el liderazgo cambia.

 

El capital es global

El dinero no espera al Congreso. A medida que los inversores internacionales buscan rendimiento y opcionalidad, el capital está fluyendo hacia regiones donde el cumplimiento es más claro. Las bolsas de criptomonedas que se expanden fuera de EE.UU. y los gestores de fondos que establecen operaciones a nivel global, insinúan una posible redistribución de la influencia.

 

Arrastre de políticas e incertidumbre

Cada vez que Washington se estanca (peleas presupuestarias, cierres, bloqueo regulatorio), la incertidumbre se extiende al mundo cripto. Los proyectos centrados en EE.UU. se detienen, las cotizaciones se retrasan y las instituciones reconsideran su exposición. Eso abre brechas para que bolsas y protocolos extranjeros ganen cuota de mercado.

 

Lo que esto significa para las criptomonedas a nivel global

El apalancamiento descentralizado significa que los proyectos, las bolsas y el capital ahora son más libres que nunca para moverse donde las regulaciones son más favorables. EE.UU. puede seguir desempeñando un papel importante, pero ya no tiene una influencia exclusiva.

 

Mientras tanto, están surgiendo zonas competitivas y posicionándose como nuevos co-capitales de las finanzas cripto, atrayendo tanto a usuarios como a empresas.

 

Dicho esto, la influencia de EE.UU. aún tiene peso. Un cambio de política, un fallo de la SEC o un nuevo proyecto de ley cripto aún pueden enviar ondas a través de los mercados globales, aunque las reacciones son cada vez menos uniformes.

 

Lo que está tomando forma es un nuevo mundo multicéntrico, uno donde el poder cripto se comparte entre varios centros, cada uno definido por sus fortalezas únicas y ventaja regulatoria.

 

Pensamiento final

EE.UU. ya no monopoliza el centro del escenario cripto, pero está lejos de ser irrelevante. Su capacidad regulatoria, poder financiero y legado institucional siguen siendo importantes. Sin embargo, a medida que otras regiones afilan su ventaja, el futuro puede ser policéntrico: capitales cripto en más lugares, no solo en D.C.

 

En 2025, ser el “centro” no es una posición que se mantenga por defecto. Hay que ganárselo cada día.

¡Regístrate y opera para ganar hasta 15,000 USDT en recompensas
Regístrate ahora